Exposición y desayuno ofrecido a las familias y a los abuelos de las residencias que han colaborado con nosotros durante el proyecto.
Mostrando entradas con la etiqueta 17/18 ABP (PBL). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 17/18 ABP (PBL). Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de marzo de 2019
jueves, 14 de diciembre de 2017
Microrrelato. Primer premio.
HISTORIAS DE MIS ABUELOS
PRIMER PREMIO

Cuando yo era
pequeña iba a un colegio un tanto especial.
En ese colegio las maestras vestían trapos negros, cruz al cuello y una toca blanca...
Todas las mañanas rezábamos a Dios. Un día normal de colegio, escuché un sollozo que venía de un cuarto diminuto. En él se encontraba una muchacha. Hablé con ella y me contó que, por negarse a ponerse de rodillas mirando al techo, la maestra la encerró en aquel cuarto. También me dijo que
no era la primera vez que sucedía, que estaba harta y que no quería volver más al colegio. Terminaron las clases y la maestra pasó por el cuarto a buscarla, pero ya no estaba...
En ese colegio las maestras vestían trapos negros, cruz al cuello y una toca blanca...
Todas las mañanas rezábamos a Dios. Un día normal de colegio, escuché un sollozo que venía de un cuarto diminuto. En él se encontraba una muchacha. Hablé con ella y me contó que, por negarse a ponerse de rodillas mirando al techo, la maestra la encerró en aquel cuarto. También me dijo que
no era la primera vez que sucedía, que estaba harta y que no quería volver más al colegio. Terminaron las clases y la maestra pasó por el cuarto a buscarla, pero ya no estaba...
Gema, 11 años.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Microrrelatos. Segundo premio.
HISTORIAS DE MIS ABUELOS
SEGUNDO PREMIO

Hola, lo que
os voy a contar no empieza con un érase una vez. No, no es tan genial. Esto
empieza con un:
Hace unos años... yo vivía en una casita en Molina que ahora no está, era un bajo, y arriba una cámara. Por cierto, mi nombre es Carmen y ya tengo mis 70 años. Yo empecé a trabajar en mi casa desde muy pequeña. Un día estaba cocinando y no me gustaba lo que ponían en la 1ª, fui a ver qué daban en la 2ª y vi a Franco.
—Hola, señor— Dije tímidamente.
—Hola... la dictadura se acaba—.—¿Cómo lo sabe?—.
—Carmen, ¿¡Carmen?!—.
—¿¡Qué, qué dice, señor?!—.
—¿Qué haces hablando con la tele?— Dijo mi hermano.
—Ah... nada. Bueno, sigo cocinando—.
—Qué rara es esta chica—.
Ángela, 11 años.
Hace unos años... yo vivía en una casita en Molina que ahora no está, era un bajo, y arriba una cámara. Por cierto, mi nombre es Carmen y ya tengo mis 70 años. Yo empecé a trabajar en mi casa desde muy pequeña. Un día estaba cocinando y no me gustaba lo que ponían en la 1ª, fui a ver qué daban en la 2ª y vi a Franco.
—Hola, señor— Dije tímidamente.
—Hola... la dictadura se acaba—.—¿Cómo lo sabe?—.
—Carmen, ¿¡Carmen?!—.
—¿¡Qué, qué dice, señor?!—.
—¿Qué haces hablando con la tele?— Dijo mi hermano.
—Ah... nada. Bueno, sigo cocinando—.
—Qué rara es esta chica—.
Ángela, 11 años.
Microrrelatos. Tercer premio.
HISTORIAS DE MIS ABUELOS
TERCER PREMIO

Aquel año hace mucho tiempo, yo era un militar normal de rango medio. Aburrido de tantas guerras entre Españoles y Españoles, viendo caer a los míos derramando sangre por el suelo. La última guerra que disputé, fue la única que gané, mi bando era el nacionalista. Al tiempo de la guerra, el bando republicano me llamaba dictador. Me deseaban la muerte y, ¿a todos esos qué crees que les pasó? Les pasó un camión por cada pueblo con francotiradores. Si encontraban a alguien del bando republicano, se lo llevaban a la pista de tiro, le apuntaban a la cabeza y disparaban sin consentimiento. Yo Francisco Franco, ahora en el otro mundo, me arrepiento de todo lo que he hecho y espero que me perdonéis gente del pasado y gente a la que hice daño.
Martín, 11 años.
martes, 12 de diciembre de 2017
Mi abuela en el colegio.
TOMÁS LE ESCRIBE A ÁNGELES ESTE BONITO TEXTO:
Ángeles nació en 1943, no era
nacionalista ni republicana. De hecho, vivía una vida normal y corriente. Tiene
el pelo rubio y los ojos claros como el sol. Yo creo que está un poco aburrida
porque, algunas veces cuando voy a verla, se pone muy contenta. Hoy he tenido
una idea…
nacionalista ni republicana. De hecho, vivía una vida normal y corriente. Tiene
el pelo rubio y los ojos claros como el sol. Yo creo que está un poco aburrida
porque, algunas veces cuando voy a verla, se pone muy contenta. Hoy he tenido
una idea…
Podríamos arreglar una clase del colegio
para ella: llenarla de macetas, de fotos,
podríamos ponerle una tele para que viera sus novelas y un sofá cómodo
para que descanse de la silla de ruedas. Podría hacer ganchillo viendo la tele
como mi abuela María. Por las mañanas nos visitaría a la clase y nos contaría
historias sobre la guerra, le gusta contármelas a mí cuando voy a verla.
Podríamos llevarla al patio a la hora del recreo y así tomaría el sol y le
enseñaríamos nuestro huerto. Por las tardes, a las dos, podría volver a la
residencia y así no echaría de menos a sus amigas. Seguro que dejaría de
aburrirse y los ojos los tendría más brillantes. ¡Porque son sus ojos lo que más me
gusta de mi nueva abuela!
para ella: llenarla de macetas, de fotos,
podríamos ponerle una tele para que viera sus novelas y un sofá cómodo
para que descanse de la silla de ruedas. Podría hacer ganchillo viendo la tele
como mi abuela María. Por las mañanas nos visitaría a la clase y nos contaría
historias sobre la guerra, le gusta contármelas a mí cuando voy a verla.
Podríamos llevarla al patio a la hora del recreo y así tomaría el sol y le
enseñaríamos nuestro huerto. Por las tardes, a las dos, podría volver a la
residencia y así no echaría de menos a sus amigas. Seguro que dejaría de
aburrirse y los ojos los tendría más brillantes. ¡Porque son sus ojos lo que más me
gusta de mi nueva abuela!
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Familias,
Historia,
Historias de mis abuelos,
Lengua,
Sociales
Visita de nuestros abuelos.
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Familias,
Historia,
Historias de mis abuelos,
Sociales
La mejor lección de historia.
María Luisa es española y tiene 93 años, cuando era una niña tuvo que emigrar a Francia para poder sobrevivir a la Guerra Civil. Su casa fue destruída y en su familia pasaron cosas que hoy todavía le cuesta recordar. No pudo ir a la escuela, pero sus ganas de vivir y de aprender son más poderosas que su propia historia. Hoy en día, María Luisa puede leer y ha desarrollado esa capacidad que su padre tenía para escribir poemas. "España, querida España", un poema que María Luisa nos regala donde cuenta su historia, la historia de muchos que, como ella, tuvieron que dejar su tierra por el comienzo de una guerra.
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Historia,
Historias de mis abuelos,
Sociales
miércoles, 6 de diciembre de 2017
martes, 5 de diciembre de 2017
Audio poemario
lunes, 6 de noviembre de 2017
Bingo de nombres.
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Historia,
Historias de mis abuelos,
Lengua
domingo, 5 de noviembre de 2017
Visita a la residencia Mensajeros de la Paz.
Hoy hemos ido a visitar la residencia Mensajeros de la Paz,
una actividad programada dentro de nuestro proyecto de historia.
Nos han recibido con un buen desayuno: ¡monas con chocolate!
Después hemos realizado tres actividades:
- Entrevistas.
2. Coloreamos y vemos los resultados en Realidad Aumentada con la aplicación QUIVER.
3. Jugamos al bingo de nombres "antiguos y modernos".
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Historia,
Historias de mis abuelos,
Lengua
sábado, 21 de octubre de 2017
Juego de Historia
LA RULETA HISTÓRICA
Creamos 7 juegos (uno por equipo) para repasar la Prehistoria y la Historia.
Número de alumnos/as en el aula: 29.
Fases de la creación del juego:
1. Damos las medidas exactas de los diámetros de las circunferencias y del largo y ancho del rectángulo que llevará el nombre de las etapas. Además, tienen que averiguar cuántos grados miden los ángulos de los "quesitos" del juego.(Anteriormente, para que estos diseños se realizaran de forma correcta, hemos hecho ejercicios individuales en la libreta dibujando figuras planas con medidas preestablecidas y trabajando los ángulos con el transportador de manera específica).
2. Cada equipo busca información de las diferentes etapas Prehistóricas e Históricas, redactándola en forma de preguntas en cada uno de los "quesitos".
3. Diseñamos una nueva circunferencia a la que recortaremos un "quesito" para ponerla encima de la que lleva la información. Esta girará e irá mostrando cada una de las preguntas redactadas. Por otro lado, escribimos el nombre de las etapas en el rectángulo y éstas nos servirán para marcar las respuestas a las preguntas de la ruleta.
4. Jugamos en nuestro equipo. Podemos rotarlo con los demás compañeros/as y, también, podremos llevarlo a casa para jugar con las familias.
5. Para finalizar la actividad, utilizamos Plickers (una divertida aplicación) para cerciorarnos de que ¡hemos aprendido mucho con nuestro juego! Las preguntas en esta aplicación, las crea el docente.
Se proyecta una pregunta en la pizarra digital (si no se tiene, se puede leer en voz alta) y el alumnado responde:
Cada alumno/a tiene impreso un código QR.
El código se gira para dar diferente respuestas: a, b, c, d.
Una vez que todos han seleccionado su respuesta, el docente escanea las respuestas con el móvil.
Por último, se proyectan las respuestas del alumnado y podremos saber quién contestó de forma correcta o quién lo hizo de forma incorrecta para poder reforzar ese conocimiento.
La herramienta nos proporciona un informe pormenorizado de las respuestas de cada alumno.
¡La recomiendo!
6. Finalmente, utilizamos una diana de aprendizaje para evaluar nuestra experiencia.
Etiquetas:
17/18 ABP (PBL),
Historia,
Historias de mis abuelos,
Sociales,
TIC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)